...

Especialización en Gestión de Riesgos
y
Toma de Decisiones

Te proporciona una visión técnica de la gestión de riesgo para que la toma de decisiones sea la correcta, se requiere de información, capacitación y revisión de los conceptos fundamentales relevantes para los analistas de riesgo, financieros y gerentes.

Sesión I
-Fundamentos en la gestión del riesgo
-Principios y etapas de la gestión del riesgo
-Perfil de riesgo
-Norma Internacional de Gestión del Riesgo ISO 31000

Sesión II
-Sistema de administración de Riesgo Operativo
-Diseño y concepción global de un sistema de control de gestión
-Indicadores de gestión más utilizados e indicadores de gestión de calidad
-Evaluación del desempeño

Sesión III
-Gestión de prevención de riesgo de continuidad del negocio
-Construcción de planes de prevención de crisis
-Riesgos financieros
-Medición del riesgo

Sesión IV
-Riesgo de mercado
-Riesgo de crédito
-Ética aplicada a gestión empresarial
-Caso de estudio
...

Especialización en Liderazgo Organizacional

El liderazgo organizacional es la habilidad que posee el líder para orientar a su equipo de trabajo, tiene la capacidad de influir a través de ellos para mejorar sus aptitudes y capacidades.

El éxito de las organizaciones depende de involucrar el área de recursos humanos en procesos sustantivos y, por tanto, estratégicos de las empresas, de tal manera que permita contar con el personal comprometido con los objetivos estratégicos.

Sesión I
-Organización, personas y cultura organizativa
-Taxonomía de las organizaciones
-Atribuciones y funciones de Recursos Humanos
-Cultura corporativa
-Compensaciones monetarias y no monetarias

Sesión II
-Liderazgo y toma de decisiones
-Principios y conceptos del liderazgo
-Transformación vs. gestión del cambio
-Liderar y gestionar equipos
-Pasos lógicos para toma de decisión correcta

Sesión III
-Comportamiento organizacional
-Prevención y solución de conflictos
-Desarrollo y comportamiento organizacional
-Procesos formativos
-Negociación e implementación de acuerdos

Sesión IV
-Selección de personal
-Modelos de selección de personal
-Planificación estratégica y de RRHH
-Productividad y atracción del talento humano
-Gestión y evaluación del desempeño
...

Especialización en Marketing Digital

Es un complemento que garantiza una buena estrategia de mercado online, las personas pierden prejuicios y miedos al momento de comprar por internet, con el apogeo del consumo digital, los perfiles con alta especialización en marketing digital son muy demandados. Con este diplomado el alumno garantiza especializar sus conocimientos de diseño inmerso en el mundo digital.

Sesión I
-Principios de Marketing Digital
-Conceptos principales
-Características
-Beneficios
-Objetivos
-Las F´s del Marketing Digital

Sesión II
-E-entertainment: el impacto del e-commerce en la industria del entretenimiento
-E-commerce, tipologías y plataformas
-Impacto y evolución del marketing en redes (Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn)
-Optimización del espacio online: necesidades mínimas
-Fundamentos de social media marketing
-Analítica previa a la estrategia digital

Sesión III
-Estrategias de Marketing Digital
-El Inbound Marketing o marketing de atracción: acciones y SEO
-Video Marketing
-Mobile Marketing
-E-commerce3
-Fundamentos de Web Analytics

Sesión IV
-Herramientas de gestión de datos -CRM en la estrategia digital, tipologías y aplicaciones, plataformas y tendencias -Big Data: Big Data, Business Analytics y Business Intelligence -Big Data, la Inteligencia Artificial y el Data Science -El Ideal Costumer Profile (ICP) y la buyer persona -Proyecto final
...

Especialización en Gerencia Estratégica de Ventas

Va dirigido a profesionales en ventas, gerentes de marca, gerentes de productos, gerentes de distrito, gerentes regionales, supervisores de ventas y a quienes desean dirigir eficientemente la fuerza de venta.

La estrategia de ventas es un complemento para desarrollar habilidades y competencias del vendedor, como conocer el arte de vender para tener la capacidad de cerrar grandes negocios, un gerente de ventas debe conocer perfectamente a su equipo, con habilidad comercial, comprensión de números y administración estratégica son técnicas y herramientas necesarias para vender y organización cualitativa y cuantitativamente.

Sesión I
-Principios de Estrategia de ventas
-Elementos de la estrategia de negocios
- ¿Qué es ser un gerente de ventas?
-Entorno competitivo
-Elementos de la planificación estratégica

Sesión II
-Selección, inducción y capacitación de vendedores
-Marketing moderno y estrategia de ventas
-Coaching aplicado a la fuerza de ventas
-Análisis de ventas
-Descubrir necesidades y manejo de objeciones

Sesión III
-Visitas comerciales efectivas
-Ejecutando la estrategia (la estrategia y táctica de venta)
-Gerencia oportunidades partiendo de ofertas de valor
-Cierres efectivos de ventas
-Proceso de negociar

Sesión IV
-Medición comercial
-Análisis de resultados
-Indicadores e índices de gestión
-Proyectar un caso
...

Especialización en Desarrollo de Indicadores de Gestión (KPI´S)

Los indicadores de gestión son herramientas de medición que te permitirán el seguimiento de la calidad que se ofrece al cliente, esta especialización te permitirá interpretar y analizar indicadores de gestión como instrumentos de medida para tomar decisiones preventivas y/o correctivas para asegurar la aplicación dentro de la empresa.

Sesión I
-Introducción a Key Performance Indicator (KPI)
-Importancia de los KPI´s
-Metas y medidas financieras.
-Condiciones de los indicadores
-Importancia de medir el rendimiento

Sesión II
-Indicador de gestión
-Número ideal de KPI´s
-Indicadores de gestión más utilizados e indicadores de gestión de calidad
-Principales errores al definir KPI´s
-Mejores prácticas para definir KPI´s

Sesión III
-Construir un indicador
-Evaluación del desempeño
-Pasos para construir un indicador
o Analizar el objetivo que se medirá
o Identificar factores relevantes a medir
o Definir nombre del indicador y fórmula de cálculo
o Validar el indicador
o Establecer medios de verificación
o Establecer metas y líneas de base

Sesión IV
-Taller de formulación de KPI´s
-Caso de estudio